La corporación municipal de Aranjuez ha aprobado hoy por unanimidad solicitar a la Comunidad de Madrid la construcción de un hospital de cuidados paliativos de media y larga estancia para acoger a pacientes de la zona sur de Madrid.
Para la creación de este centro existe una parcela de 35.000 metros cuadrados junto al Hospital del Tajo, que fue cedida a la Comunidad en el año 2004.
La propuesta ha partido del grupo Iniciativa por Aranjuez y ha contado con el visto bueno de todos los grupos políticos.
La iniciativa ha surgido a raíz del reciente fallecimiento de un vecino de la localidad, Iván Verdesoto, cuya familia se movilizó el pasado mes de diciembre para recaudar dinero destinado a adaptar su vivienda para que el paciente viviera en las mejores condiciones.
Ayer mismo se creó la Plataforma Iván Verdosoto, que tiene previsto desarrollar distintas actividades encaminadas a complementar la solicitud realizada por el Ayuntamiento de crear un hospital de paliativos en Aranjuez.
La alcaldesa de la ciudad, Cristina Moreno, ha manifestado que "es absolutamente necesario que se construya un centro de estas características que dé cobertura a la zona sur de Madrid".
La concejala de Salud, Lucía Megía, ha añadido que "se necesita este hospital para que el sufrimiento por el que ha tenido que pasar esta familia -que no es la única en esta situación- no se vuelva a repetir".
En la actualidad, tal y como ha explicado Megía, hay vecinos de Aranjuez y de los municipios del sur de la Comunidad de Madrid que padecen enfermedades graves, patologías geriátricas avanzadas, enfermedades neurodegenerativas o de órgano terminal que son tratados en la Fundación Instituto San José, en la capital; la Clínica SEAR, en la Carretera de Colmenar, a 70 kilómetros de Aranjuez; y en el Hospital Virgen de la Poveda, en Villa del Prado.
Otro inconveniente que tiene el traslado de estos pacientes a dichos centros son las listas de espera, ya que en ocasiones esperan hasta 10 días ingresados en la planta del Hospital del Tajo a la espera de una plaza vacante.