Margarita Martínez. La Dirección General de Medioambiente de la Comunidad de Madrid ha emitido una Declaración de Impacto Ambiental negativa sobre el proyecto de ocio de la Dehesa de Sotomayor y la Casa de la Monta en Aranjuez, después de cuatro años de tramitación.
Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa el concejal de Urbanismo, David Estrada, quien ha manifestado que, tras la obtención de este informe, se volverá a llevar a pleno la propuesta de instar a la Comunidad a la resolución del contrato con la adjudicataria, la UTE Ocio Sotomayor.
Asimismo, solicitarán de nuevo la declaración de la Casa de la Monta como Bien de Interés Cultural, iniciativa que fue desestimada por el PP en la Asamblea de Madrid en la pasada legislatura.
El informe emitido destaca que "se caracteriza como impacto global crítico el efecto que el proyecto produciría en una zona de reconocidos valores ambientales", ya que esta se encuentra incluida en la Red Natura 2000, es zona de Especial Protección de aves y Lugar de Interés Comunitario.
Además el área sobre el que se iba a llevar a cabo el complejo -relacionado con el mundo del caballo- se encuentra en el perímetro declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Asimismo, el informe establece que la zona de cultivo de cereal constituye el hábitat de aves esteparias como la avutarda y la ganga ibérica, habiéndose también detectado dos o tres parejas de aguilucho cenizo, especie incluida como "vulnerable" en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna de la Comunidad de Madrid. También se han encontrado búhos reales, halcones peregrinos, y chova pequirroja. Según el informe, existe un nido de halcón peregrino en la zona de actuación, siendo este el único ejemplo de éxito reproductor en la zona sureste de Madrid. Se añade también la presencia de quirópteros (murciélagos), algunos de ellos considerados también como especie "vulnerable".
A ellos se sumarían las especies vegetales protegidas, el interés yesífero de la zona y la importancia agrológica.
Por todo ello, la declaración califica como "inviable, a los solos efectos ambientales, el proyecto presentado".
Según Estrada, en una reunión reciente mantenida con el consejero de Medioambiente y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, este ya planteó que el proyecto iba a ser modificado.
El Gobierno del PSOE de Aranjuez pedirá que se relacione con la investigación agropecuaria vinculada a la universidad.
Durante el proceso de tramitación del expediente se han presentado 21 alegaciones de grupos ecologistas, partidos políticos y administraciones.
Entre las últimas destaca la de la Confederación Hidrográfica del Tajo, que advertía sobre la posibilidad de que se pudieran producir "graves daños sobre las personas y bienes", debido a que la zona se encuentra en el área de flujo preferente y podría inundarse en caso de una gran avenida del Tajo.
Antes de dictarse la declaración de impacto ambiental, el pasado mes de enero se dió la oportunidad a la empresa de presentar alegaciones, sin embargo, el adjudicatario rechazó esta opción y en su lugar presentó un proyecto nuevo en febrero de este mismo año, que no fue estimado por tratarse de un proyecto distinto al que debía recibir el informe.
Además de la resolución del informe de impacto ambiental, en la actualidad existen varios procedimientos judiciales abiertos.
Precisamente, el PSOE en la oposición denunció la roturación de una parcela de 20.000 metros cuadrados sin contar con licencia.
También los socialistas denunciaron ante la fiscalía de Medioambiente y el Juzgado de Instrucción de Aranjuez la celebración de la boda de la hija del propietario en la Casa de la Monta -un edificio de la época de Carlos III que albergó la yeguada real- habiéndose hecho reformas en el edificio también sin licencia.
"Todo indica -ha dicho Estrada- que el administrador de la empresa adjudicataria, Alonso Mencos Valdés, que es primo del marido de Esperanza Aguirre,- realizó ambas actuaciones para celebrar allí la boda de su hija".
El proyecto sobre el que se ha emitido la declaración ambiental negativa contemplaba, entre otras actuaciones, la edificación de casi 83.000 metros cuadrados y una ocupación de instalaciones de otros 400.000 metros, además de aparcamientos para 1500 vehículos y la construcción de 96 apartamentos. Asimismo, estaba previsto que se se estabularan 1.050 caballos, la asistencia de unas 3.000 personas a eventos ecuestres, una capacidad de 500 personas en la Casa de la Monta, y 300 personas diarias entre trabajadores y clientes, lo que supondría la circulación de más de 3.000 vehículos al día, de ellos 150 pesados.
La inversión prevista era de unos 15 millones de euros y se estimó la creación de 2.000 puestos de trabajo.
El contrato establecía el pago de un canon anual de 30.000 euros por parte de la empresa y la cesión a esta de la explotación de la finca por un período de 30 años.