La Plaza de la Constitución de Aranjuez acogerá mañana un acto de homenaje a los trece ribereños de Mauthausen, en el que se interpretará el Himno de los Deportados, interpretado por la Coral Real Capilla.
El himno fue compuesto e interpretado por primera vez en el campo de concentración nazi de Börgemoor (Baja Sajonia), en el que eran encarcelados los opositores alemanes al régimen de Hitler antes de 1939.
Estos presos eran obligados a trabajar en la extracción de turba y les estaba prohibido entonar canciones políticas, aunque se les obligaba a cantar otras durante el camino de dos horas que realizaban diariamente desde el campo hasta los pantanos.
De esa experiencia surgieron varias canciones, entre las que sobresalió la que se interpretará mañana en Aranjuez, con letra del minero Johann Esser y de un actor llamado Wolfgang Langhoff y música de Rudi Goguel.
Dicho himno, cuyo título original era Los soldados del pantano o de la tubera, fue cantada por los soldados republicanos y los brigadistas internacionales durante la Guerra Civil Española y se convirtió en símbolo de la resistencia en la Segunda Guerra Mundial.
Los trece ribereños de Mauthausen ya fueron homenajeados el año pasado con la colocación de un placa en la fachada principal del Ayuntamiento, comprometiéndose entonces la alcaldesa, Cristina Moreno, a conmemorar cada año el aniversario de la liberación del campo, que tuvo lugar el 5 de mayo de 1945.
"Recordar a nuestros vecinos sirve también para poner el foco en las situaciones de injusticia social, persecución y violencia que se siguen produciendo en el mundo", ha dicho hoy la alcaldesa.
De los trece ribereños que estuvieron en Mauthausen solo cinco fueron liberados, mientras que el resto murió en el campo.
El acto de homenaje está organizado por el Ayuntamiento con la colaboración del Ateneo de Izquierdas y la Asociación Cultural Farinelli.