Operarios cortan los cuatro plátanos bicentenarios caídos en la zona del Labrador
Personal de PN y Ayuntamiento han visitado hoy los jardines
Zona norte de La Casita del Labrador. Al fondo del ejemplar en primer plano se encuentra el ciprés calificado de árbol singular
Plátanos del trazado original abatidos en el paseo del Labrador
En primer plano la alcaldesa, junto a los técnicos de PN. La que hace la foto con el móvil es la gerente de la institución
El 80 por ciento de las vías del jardín ya han sido despejadas
En el tocón del plátano se aprecia la magnitud del desastre
Margarita Martínez. Dos árboles catalogados como "singulares" por la Comunidad de Madrid se encuentran entre los más de 200 abatidos por la tormenta en los jardines de Patrimonio Nacional en Aranjuez.
Ambos se encuentran el Jardín del Príncipe y se trata de un pino piñonero, situado en la zona denominada Parque de Miraflores, dentro de la zona restringuida, y un ciprés, ubicado en el denominado hexágono norte de la Casita del Labrador.
Dichos árboles tenían entre 200 y 220 años de antigüedad, según ha confirmado el ingeniero de jardines de Patrimonio, Ricardo de la Torre, durante una visita que se ha realizado este mediodía.
En el recorrido, en el que los técnicos han evaluado los principales daños causados por la tormenta, también se encontraban la gerente de Patrimonio Nacional, Alicia Pastor, el delegado en Aranjuez, Horacio González, y la alcaldesa de la ciudad, Cristina Moreno, entre otras personalidades.
Además de estos árboles calificados como "singulares", se han perdido otros bicentenarios, incluso algunos que rondaban los 280 años de antigüedad, entre ellos varios plátanos que datan del trazado original del jardín diseñado en época de Carlos IV.
En cuanto al Jardín de la Isla, el Jardinero Mayor de Aranjuez, Rafael Rodríguez, ha explicado que "los árboles más importantes que hemos perdido son dos almeces, uno ubicado cerca de la fuente de El Niño de la Espina y el otro junto los invernaderos de La Estufa".
El liquidámbar de La Isla, catalogado de "singular", también ha sufrido desperfectos, pero los jardineros creen que es posible salvarle.
En este jardín han resultado afectados unos 40 árboles, en su mayoría tilos, castaños y cipreses.
Los técnicos afirman que esta no es la primera vez que los árboles de los jardines de Aranjuez se ven afectados por un vendaval, ya que en el año 1989 se perdieron 300 ejemplares en otra tormenta, sin embargo, todos coinciden que esta es la mayor catástrofe medioambiental sufrida en la Comunidad de Madrid.
Patrimonio Nacional tiene casi 200 hectáreas de jardines en Aranjuez, de las que 150 se encuentran en el Jardín del Príncipe, acogiendo 23.000 ejemplares de 130 especies diferentes.
A día de hoy ya se han limpiado el 80% de las vías principales, aunque los técnicos afirman que aun queda mucho trabajo por hacer y no aventuran una fecha concreta para la reapertura de los jardines, que podría prolongarse entre una quincena y un mes.
Por otro lado, "Patrimonio Nacional ha desplazado hasta Aranjuez una máquina trituradora de grandes dimensiones, de las que solo existe una decena en España, para producir biomasa", según ha explicado Ángel Muñoz, Jefe de Servicio de Jardines y Montes de Patrimonio Nacional.
Dicha máquina se encuentra hoy en la Plaza de Parejas, frente al Palacio Real, "ya que es necesario retirar la vegetación de forma rápida, porque es el escenario donde se representa el Motín, luego se utilizará también los jardines", concluye Muñoz.
En el jardín de la Isla han resultado afectados en torno a 40 árboles